
Objetivo de la Celebración
La conmemoración busca que toda la comunidad educativa conozca y preserve las costumbres de Antioquia, fortaleciendo el sentido de pertenencia, el respeto por las tradiciones y la unión entre estudiantes, docentes y familias.
DIA DE LA ANTIOQUEÑIDAD
El Día de la Antioqueñidad es una de las celebraciones más significativas en nuestra institución, pues nos permite reconocer, valorar y enaltecer las tradiciones, costumbres y raíces culturales del pueblo antioqueño.
Durante esta jornada, estudiantes, docentes y directivos se visten con orgullo de paisa, compartiendo música, bailes típicos, comidas tradicionales y actividades que fortalecen nuestra identidad cultural. Es un espacio de integración, alegría y aprendizaje que fomenta el respeto por nuestra historia y el amor por la tierra antioqueña
DIA DEL GÉNERO
14 de marzo
¿QUÉ ES?
El Día del Género es una jornada institucional dedicada a promover la igualdad, el respeto y la equidad entre todos los géneros, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de eliminar estereotipos, prevenir la discriminación y fomentar una convivencia basada en el reconocimiento de la diversidad y los derechos humanos; durante este día se realizan actividades pedagógicas, culturales y reflexivas que invitan al diálogo, la inclusión y la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todas las personas, sin importar su identidad o expresión de género.
OBJETIVO
Fomentar en la comunidad educativa la reflexión, el respeto y la conciencia sobre la equidad de género y la diversidad, mediante actividades pedagógicas, lúdicas y culturales que permitan identificar y cuestionar estereotipos, promover la igualdad de oportunidades, prevenir la discriminación y la violencia basada en el género, y fortalecer valores como el respeto, la empatía, la inclusión y la convivencia pacífica en el entorno escolar.


Acto Civico posesión del personero, contralor y reconocimiento a los representantes de grupos.
Realizar el acto solemne de posesión del Gobierno Escolar con el fin de reconocer oficialmente a los estudiantes elegidos democráticamente como personero estudiantil, contralor escolar y representantes de grupo, fortaleciendo así los principios de participación, liderazgo, democracia, responsabilidad y compromiso ciudadano dentro de la comunidad educativa; promoviendo el respeto por los derechos y deberes estudiantiles, así como el sentido de pertenencia, el trabajo en equipo y la construcción de una cultura escolar basada en la transparencia, la equidad y el diálogo como pilares fundamentales para la convivencia y el ejercicio de una ciudadanía activa desde el entorno escolar.